Además de las normativas técnicas, hay una serie de normas urbanísticas que toda nueva edificación tiene que cumplir en España.
Estas normas dependen de cada ayuntamiento. Dentro del mismo municipio hay distintas ordenanzas y cada una tiene sus particularidades. Algunos de los parámetros que hay que revisar muy bien antes de empezar a proyectar una vivienda son:
▪️ Edificabilidad: indica cuántos metros cuadrados es posible construir en esa parcela.
▪️ Parcela mínima: es la superficie mínima de parcela que la ordenanza exige para poder construir.
▪️ Ocupación: define qué superficie de la parcela puede ser ocupada por la edificación.
▪️ Altura máxima: es la altura desde la rasante de la calle hasta la cornisa. A veces se indica sencillamente con el número máximo de plantas.
▪️ Separación a linderos: distancia que el nuevo edificio debe separarse de la vía pública y las parcelas colindantes.
Estos son algunas de las normas más importantes pero os aseguramos que hay muchas más recogidas en el Plan de Ordenación Urbana de cada municipio.
Puede ocurrir que tengas dos parcelas de igual dimensión en el mismo municipio y en una puedas hacer una casa aislada enorme y en la otra una casa pequeña o incluso que sea imposible construir! Así que es muy importante informarse de qué ordenanza afecta a tu parcela y cuáles son las normas de la misma.